jueves, 15 de mayo de 2014

La Educación Formal e Informal

Descripción: LOGO_ISP_MCC_2INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
                 “MERCEDES CABELLO DE CARBONERA”
                                      MOQUEGUA

 EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL

 La educación formal en las comunidades campesinas.
La educación formal, es el proceso integral correlacionado que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria, y conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial y se aplica en calendario y horario definido.
Se trataría de un tipo de educación regulado (por los diferentes reglamentos internos dentro del proyecto educativo de cada colegio), intencional (porque tienen como intención principal la de educar y dar conocimientos a los alumnos) y planificado (porque antes de comenzar cada curso, el colegio regula y planifica toda la acción educativa que va a ser transmitida en el mismo). Como características básicas podríamos señalar que este tipo de educación se produce en espacio y tiempo completo, y que además con ella se recibe un título. Un ejemplo de este tipo de educación sería la recibida en las escuelas.
Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.
Ventajas:
ü  Se lleva un calendario de estudios.
ü  Se planifican los temas.
ü  Se calendarizan las evaluaciones.
ü  Existe fecha.
Desventajas:
ü  No hay recuperación de tiempo perdido.
ü  No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.
ü  No hay prórroga para las evaluaciones.

Educación formal:
Antes de pasar a tratar el carácter de educación formal como problema en las comunidades campesinas, puesto que la educación formal como tal tiene otra connotación es de menester referirse al marco conceptual de la educación.
El concepto de educación tiene connotación antropológica, en cuanto está relacionado en lo que es el hombre y sus posibilidades de realización para el desarrollo. El hombre está sometido a formas endógenas y exógenas que van modelando su personalidad.
Estudiamos la educación como uno de los modos instrumentales de la cultura y puesta en práctica se conlleva a los constantes cambios que se producen en la estructura de la sociedad como una consecuencia de su desarrollo. La educación no se limita a la simple transmisión de conocimientos, ideología y destrezas que enseñan a actuar, jugar o discernir, sino que estimulan el desarrollo de la inquisición y la creatividad que favorezca formas más equitativas de convivencia.
La educación de nuestros días podemos comprender mejor si la vemos a través de sus dos concepciones genéricas que son: La educación informal por un lado y la educación formal por otra.
Por otro lado, esta educación muestra relevancia en la sociedad moderna. Está referida a la educación que imparte el Estado, utilizando para ello unprograma que articule varios factores que coadyuve al logro de los objetivos: formar y perfeccionar al hombre, adecuándolo a las realidades nacionales, regionales del país. A través de esta educación una considerable parte de ella, está prevista para ser impartida durante determinadas edades conforme al desarrollo mental, físico y social de la persona, por periodos delatados: PRONOEI, Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.
La educación informal en las comunidades.
Educación informal:
La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.
Es una dimensión de la educación que duplica el campo de acción de cada una de las otras dimensiones educativas, a saber; educación formal y educación no formal. Los aprendizajes están determinados por situaciones cotidianas del contacto social, en su mayoría no son organizados o administrados por una estrategia educativa determinada, son experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los escolarizados; la familia es el principal grupo social en el que se desarrollan este tipo de aprendizajes, que con sus respectivos contactos sociales facilitan la personalización de los individuos, el club deportivo, la asociación cultural a la que concurren las familias, el grupo de amistades con el que se vive la sociabilidad, entre otros; y en definitiva los medios masivos de comunicación que entran ya en otra modalidad de la educación informal, es decir, son actividades diseñadas, pensadas y por tanto programadas para lograr un objetivo de formación específico.
Internet, la televisión, la radio, los libros, el diario, las revistas, la telefonía móvil, los radios transmisores, son algunos de los ejemplos de la realidad tecnológica que dinamizan este tipo de educación.
Sin embargo, no podemos satanizar a los medios de comunicación por lo mencionado, es un riesgo en definitiva y se debe ser prudente al hacer uso de esos elementos, pero también es cierto que significan una enorme posibilidad para enriquecer el proceso educativo escolarizado, es una posibilidad para involucrar a la sociedad de forma más directa con la escuela, cuestión que es una necesidad inminente para el crecimiento de las sociedades menos favorecidas por el actual modelo económico. Los padres de familia más que estar pendientes por la seguridad de sus hijos respecto a los contenidos violentos y sexuales de la red deberían promover espacios de reflexión comunitaria para proponer estrategias que expriman y agoten las posibilidades educativas que ofrecen los medios de comunicación en beneficio de la formación de personas.
La educación informal es una dimensión educativa casi inexplorada e incomprendida por el sistema educativo, por lo que se entiende como un vasto y fértil campo para realizar investigación educativa y social que nos permita erradicar en medida de lo posible el mal uso que hacemos de los elementos y factores que componen su dinámica natural.
Filosofía de los Programas No formales o no escolarizados:
Se basan en el trabajo responsable y creador de la comunidad.
El éxito de los programas es mayor cuando se da la participación decisiva de los padres de familia. Esta conjunción aumenta la eficiencia, pertinencia, oportunidades de supervivencia y desarrollo del niño, la familia y su comunidad..
1.    Los padres y comunidad participan tomando decisiones en aspectos pedagógicos, de organización, gestión y funcionamiento de los programas.
2.    Los roles de liderazgo van rotando de acuerdo al criterio promocional. A mayor rotación, mayor cambio y sensibilización.
3.    Usan creativamente los recursos comunales y estimulan el potencial educativo
Responden a necesidades sentidas y realidades concretas
1.    Brindan igualdad de oportunidades, hacen uso práctico de la equidad.
2.    Usan los principios de flexibilidad y funcionalidad de los conceptos de tiempo, espacio y gestión social
3.    Hacen práctica la autoeducación y el interaprendizaje
4.    Promueven y facilitan la integración y alianzas para el desarrollo integral humano y colectivo
Características de los programas:
1.- Aplican la flexibilidad, democratización, integralidad, totalidad y participación.
2.- Brindan servicios, de acuerdo a la alternativa de organización, a niños de 0 a 6 años, padres de familia y comunidad.
3.- Mediante acciones que realizan conjuntamente con los padres de familia, refuerzan, complementan y/o mejoran la acción educativa del hogar.
4.- Estimulan la acción educativa del hogar a través del animador, promotor, voluntario que generalmente pertenece a la comunidad y conoce sus costumbres y valores culturales.
5.- Funcionan en variados ambientes de la comunidad, ambientes de trabajo agrícola o pecuario, entre otros, viviendas familiares o locales expresamente construidos.
6.- Respetan la realidad geográfica, climatológica y socio-económica
7.- Aportan al desarrollo integral del niño al desarrollar con prioridad, acciones de: salud, alimentación, comunicación, formación de hábitos, socialización, estimulación, educación..
8.- Adecúan metodologías de trabajo y organización de alternativas de atención de acuerdo a cada realidad.
9.- Son Programas con participación directa de los padres de familia y comunidad.
10.- Forman parte de los Planes de Desarrollo Comunal.
11.-La comunidad reconoce y respalda al docente que se responsabiliza del asesoramiento, seguimiento y evaluación del trabajo pedagógico-social del personal voluntario-promotor y aceptan su labor orientadora con los padres de familia y la comunidad.
Ventajas de los Programas:
Son flexibles: Se adecúan a las necesidades y realidad de los usuarios: desde metodologías de trabajo, contenidos, ambientes educativos, organización y ejecución, materiales educativos, horarios, duración hasta la frecuencia de las reuniones con niños o con padres y comunidad.
Son democráticos: Brindan igualdad de oportunidades educativas y de atención integral del niño de las poblaciones más marginadas, hacen posible la práctica de la equidad con los niños, el núcleo familiar y comunidad. Es un excelente ambiente de socialización del conocimiento.
Son integradores: Favorecen la armonización de esfuerzos de la comunidad, sectores e instituciones en acciones mancomunadas a favor del niño y la familia. Propician y fortalecen las alianzas entre sectores e instituciones.
Son integrales, totales, globales: Consideran la formación armónica y equilibrada del niño en sus aspectos físico, intelectual, afectivo, social, y emocional. Orientan y capacitan a padres de familia y comunidad en función del niño y de sus perspectivas de mejorar sus condiciones de vida.
Son participativos: En torno al niño, involucran y movilizan la comunidad, instituciones, gobiernos locales y familias en torno al niño, actuando sus miembros como agentes educativos y gestores de su propio desarrollo.


En la comunidad campesina:
La educación informal es la transmisión incidental, sin dispositivos Como la educación en la cual el aprendiz determina lo que quiere aprender, el tiempo que quiere aprender y hasta que quiera aprender. Además es la que reciben los miembros de una sociedad, durante toda su existencia. Es absorbido por el individuo, y en forma inconsciente, a tal punto que los valores de su sociedad son internalizados como verdades que no merecen discusión. Este proceso se inicia en el seno del hogar, luego va agrandando su espacio en el ámbito de la socialización.
Como sabemos también, la educación informal es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito curricular dentro de las instituciones educativas y por lo general no es susceptible de ser planificada. Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la información recibida por los medios de comunicación. De la misma forma se caracteriza por ser del tipo de educación que se recibe en lugares de vivencia y de relaciones sociales desorganizadas, de modo que el sujeto es parte activa tanto de su educación como de la de los demás, por lo cual es una educación formativa pero desorganizada, carente de objetivos educativos, pero con una visión amplia en cuanto al desarrollo y la productividad tanto a nivel personal como del grupo social en común.
La educación formal es importante en las comunidades campesinas, no sólo porque permite encontrar el conocimiento de las realidades locales, regionales, nacionales e internacionales, sino que es imprescindible para el desarrollo del potencial humano como un factor necesario para el desarrollo de las comunidades; es decir, preparar al hombre del campo para transformar su realidad de acuerdo a los nuevos conocimientos logrados hasta la actualidad.
Factores que intervienen en la educación formal de las comunidades campesinas.
La educación formal es un proceso sistemático y complejo por lo que en ella intervienen muchos factores, entre ellos son:
1.- La realidad nacional con sus diferentes manifestaciones: Geoeconomía, raza, costumbre, historia y cultura. En este caso podemos ver que, el mercado juega un papel importante en la introducción de nuevos productos, muchos de los cuales necesario para el desarrollo de la educación, por lo que las comunidades llegan depender de este factor; tanto la raza y la costumbre llega ser relegada a un segundo plano por esta educación formal; es decir, la educación es impartida desde una visión nacional (desde la capital, Lima) que la regional y local, por ello no toma en cuenta a la raza indígena y a su cultura; asimismo, en cuanto se refiere a la historia regional y/o local es suplantada por la historiografía nacional.
2.- La realidad universal, expresiones múltiples que gravitan en forma tan poderosa, especialmente en los pueblos subdesarrollados y sin personalidad definida. La educación formal imparte cursos importados de realidades distintas a las comunidades campesinas, dejando de lado la realidad del pueblo andino.
3.- La filosofía, que es el resultado del estudio y de la interpretación de los ideales humanos, de la naturaleza del educando, de la realidad nacional universal, y de formulación de bases, principios, fines y objetivos educativos. Si tomamos en cuenta este aspecto, diremos también que en nuestras comunidades tenemos principios filosóficos que nos han dejado nuestros antepasados, sin embargo no es reconocido por la educación formal.
4.- El educador, es el responsable máximo de la función formativa cuya labor está en proporción directa de su vocación, calidad física, mental y profesional, puesto que es el orientador y forjador de la personalidad del educando. Este factor no está en su desenvolvimiento normal en las comunidades campesinas.
El maestro peruano en particular el maestro del campo a sufrido un proceso de masificación y juvenización como consecuencia del incremento de los servicios educativos y migración de los profesores titulados del campo a la ciudad respectivamente, éste último como consecuencia del decremento del ingreso remunerativo del personal docente; asimismo, los profesores no son del lugar y por ende no conocen la realidad y por lo que no son considerados como parte de la comunidad y muchas veces son temidos y vistos como foráneos por los alumno y padres de familia. Como muestra de ello es el haber que perciben los docentes según su categoría y lugar donde laboran, el cual no llega ni al 50 % de la canasta familiar.
5.- El educando, con sus cualidades hereditarias, biosíquicas, sociales y culturales, sin cuyo conocimiento científico de parte del maestro y sin cuya colaboración resulta estéril todo empeño pedagógico.
La educación formal no reconoce realmente a la formación biológica, ni a su formación cultural de los niños y jóvenes educandos, sino que más bien trata de menospreciar a los elementos culturales e impone nuevos elementos ajenos de los educandos. En cuanto se refiere a la alimentación dice elprofesor Celedonio Alata Contreras de la USE No. 14 de Ate Vitarte - Lima ¨que el consumo diario de kilo calorías de los niños rurales es como sigue:
6.- El ambiente, con sus manifestaciones letúricas, sociales, morales y culturales en el que están inmersos tanto el educador como el educando. Este aspecto es un factor influyente en la socialización de ambos, por lo que el ambiente del educando se encuentra en una contradicción permanente entre la visión introducida por el educador y la visión originario del educando.
7.- Economía, que como en todas las realizaciones juega un papel imprescindible , por esta razón tanto el educando como el educador se ven obligados a realizar otras actividades, los cuales les perjudican el desarrollo de las actividades educativas. Esto es notorio en las comunidades campesinas donde la mayoría de los docentes ponen algún negocio y los alumnos se faltan por encontrar algún apoyo económico dedicando en trabajar, ya sea ayudando a sus padres o empleándose como peones.
8.- La legislación, que debe captar, orientar y regular la vida educativa nacional teniendo en cuenta la organización, administración y supervisión. La Legislación dice que la educación es gratuita y obligatoria, pero no toma en cuenta los problemas y dificultades sociales y culturales de las comunidades campesinas; asimismo, la gratuidad es relativa pues no contempla los útiles escolares, los uniformes, la alimentación ni la salud.
9.- Los planes y programas de estudios que deberán basarse en la realidad nacional, en las cualidades del educando y del educador. En cuanto se refiere al curriculum es el mismo para todo el país: no existe flexibilidad ni en el programa ni en la capacitación de los docentes. La educación es visualizada como un proceso de transmisión de conocimientos y valores supuestamente universales y no se orienta a formar sujetos actuantes frente a la realidad que los rodea.
Asimismo, cabe mencionar que no existe un plan de educación nacional y por lo cual no es contemplado la educación regional, esto hace que los planes y programas de educación no se ajusten a la realidad de las comunidades campesinas. A esto se suma el caos, la limitación y la alienación de los materiales didácticos, textos escolares y la calendarización de las actividades educativas.
En cuanto se refiere a los materiales didácticos se observa que las láminas de geografía, zoología, botánica entre otros son extrañas e inexpresivas. Retratos de héroes lejanos, míticos, incapaces de demostrar su calidad de hombres de carne y hueso. En cuanto a los textos, en estos se privilegia lo urbano, fundamentalmente lo limeño y en general lo costeño ¿ qué tiene que ver con los niños del campo ese vocabulario plagado de elefantes, mares, faros etc. ?. Asimismo, el calendario escolar que se programan desde las oficinas del Ministerio de Educación y por asesores extranjeros , no concuerda con el calendario de actividades económicas de las comunidades campesinas.
10.- Los edificios, mobiliarios y materiales escolares que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. El presupuesto destinado para la atención de estas y otras necesidades educativas que la Constitución de 1979 ordena la asignación del 20 % del presupuesto general al sector educación , el cual no es cumplido ya que en 1986 se asigno sólo el 15.55 % y para 1990, sólo el 6.55 %; el cual no es suficiente para atender como debiera ser la educación.

Deserción de los educandos campesinos

La deserción escolar se puede definir como "el hecho de que un alumno/a o un grupo de algunos abandonan parcialmente o totalmente la educación escolar". Este es un proceso complejo, que no sólo está referido a la escuela y que tampoco tiene que ver, de manera uní causal, con la pobreza. Los estudios disponibles sobre la deserción señalan que ocurre en relación con diversos ámbitos: se deserta, progresivamente, desde la escuela, desde la familia, desde el barrio, desde el grupo de iguales y finalmente, desde las leyes vigentes en un país. Por lo general, el primer hito desde el cual se deserta es la escuela; a partir de allí, se posibilitan otras deserciones. De allí la importancia de abordar la deserción escolar y las condiciones que la hacen posible.
Causas:
·                     Falta de acceso a los medios de transporte por bajos ingresos económicos familiares.
·                     Embarazos a temprana edad.
·                     Desnutrición.
·                     Falta de interés.
·                     Problemas familiares, desmotivación
·                     Fracasos escolares.
·                     Desigualdades del sistema oficial educativo en distintos sectores del Perú.
·                     Desmotivación y la flojera en los hombres.
·                     La dificultad de acceso al centro educativo, al tener que cubrir largas distancias.
·                     El monolingüismo en la práctica educativa agrava el problema de la repitencia escolar, sobre todo en la primaria "y que se presenta con especial fuerza en los dos primeros grados, en los que el niño aprende las bases de la lecto - escritura y del entrenamiento aritmético", lo que a la larga influye en el educando y su familia para abandonar la escuela. Para quienes permanecen en ella, la situación no es mucho mejor, ya que al romperse la correspondencia "edad - grado" se configuran problemas de tipo pedagógico al interior de la escuela, que llevan también a su posterior alejamiento.
Estas vendrían a ser las causas principales de la deserción si bien se plantean otras causas en menor grado. Lo anterior encierra algunas lógicas que es bueno tener presente. (UNICEF) este organismo sostiene que esas causas son las que dejan fuera del sistema educativo a un gran número de niños y adolescentes en el Perú.
Quien hace abandono del sistema escolar se ve enfrentado a poner en juego estilos de sobrevivencia o bien habilidades laborales iniciales para asegurar su propia manutención. Los jóvenes que abandonan el colegio, en su mayoría, adquieren responsabilidades laborales y familiares (por ejemplo, las jóvenes embarazadas), desarrollan autonomía y deciden respecto de su quehacer diario: optan por un espacio vital más apropiado para el momento que están viviendo. En este contexto, es necesario destacar que no se constituye una relación mecánica entre deserción e ingreso al mundo laboral; su causalidad es más compleja. Cabe agregar, además, que la inserción laboral es frágil, precaria y esporádica, situación que puede traducirse en un buen aprendizaje de la tarea o en un fracaso frente a la misma trayendo consigo una corta vida laboral y/o una larga cesantía y frustración.
La escuela debe brindar igualdad de oportunidades, de modo que a partir de una educación todos tengan las mismas oportunidades, sin embargo formas severas de desigualdad en el rendimiento escolar se mantuvieron, esto es bastante lógico, dirá la línea del "Reductivismo Pedagógico" porque la escuela esta llamada a reproducir y sostener la forma vigente de estructura social y ella no contribuirá nunca a acortar las diferencias entre ricos y pobres. La escuela no es más que un "aparato ideológico del estado".  ……… Continuará….
Los ejes centrales del sistema educativo establecen el desarrollo de una educación pública como el espacio fundamental de construcción de la cultura, de transmisión de los valores, de aprendizaje de las normas, de aprendizaje de los lenguajes.
Lo importante es analizar las causas del fracaso en cuestión y buscar las mejores soluciones posibles. En ocasiones el fracaso escolar no se debe al alumno, sino a la escuela, a la poca calidad de la educación, la formación del profesorado, el número de alumnos por aula, la dedicación. También es importante tener en cuenta que la capacidad y rendimiento del alumno no vienen determinados por su nivel intelectual sino también de otras circunstancias como el medio cultural, la salud, la personalidad. No todo el que repite, abandona o no obtiene la titulación prevista es ya un fracasado, por el contrario puede ser la forma de evitarlo, afianzando sus conocimientos o tomando un nuevo camino más acorde con sus posibilidades reales. Es pues que no existe un límite que marque con claridad los fracasos y los éxitos.
En el Perú, existe un total de 7 563 858 niños y adolescentes en edad escolar. De ellos, 1084472 son indígenas.
quechuas
aimaras
lenguas nativas
916 769
89 357
78 346
Puno es el departamento que alberga una gran proporción de estos niños indígenas en edad escolar ( 17, 07 %).
Total de niños, y matriculados en el sistema educativo respectivamente.
quechuas
aimaras
nativos
75,98 %,
82,59%
58,86 %,
Las características de la incorporación de la población indígena al sistema educativo no se acerca a los parámetros señalados. De la población en edad escolar en las comunidades indígenas, el 67% se encuentra en algún grado de primaria, (68% de este grupo son hombres y 66% mujeres), mientras que sólo 7% logra acceder al nivel secundario, y 26% se encuentra fuera del sistema educativo. Por ello en la edad normativa las posibilidades de la población indígena de culminar los 11 años de educación formal son escasas.
Un análisis diferenciado por grupos de edad reitera que existe retraso en el inicio de la vida educativa. Así el 75% de la población entre 6 y 11 años de edad alcanza algún grado de primaria. El 25% queda fuera del sistema educativo. En el grupo de 12 a 17 años el 71% se encuentra en la primaria y sólo un 17% en la secundaria, siendo para estos últimos aún más lejana la posibilidad de integrarse a la vida escolar, debido a factores de tipo cultural (acercarse a los límites de la edad normativa) y económicos (necesidad de contribuir a la economía familiar al estar cerca de la edad adulta). Sólo el 9% de los niños inicia su vida escolar a temprana edad (5 años).
Estas cifras nos confirman la tendencia a la deserción escolar que lleva a no culminar los once años básicos de educación. De la población entre 12 y 17 años sólo accede al nivel secundario el 17% y permanece en el nivel primario el 71%.
En ese sentido, factores como deserción escolar, repitencia e ingreso tardío a la vida escolar explican los niveles educativos de la población en las comunidades de la Amazonía. Siendo lo óptimo que a los 17 años se llegue al primer año de educación superior, sólo un 0.1% de este tramo de edad lo hace. En este caso la diferenciación por sexo no es relevante.
El nivel educativo logrado por la población en edad escolar de las comunidades indígenas estudiadas, no presenta diferencias marcadas con el promedio.
La participación de este grupo poblacional en actividades productivas familiares influye también en su incorporación a la vida escolar en extra edad, el bajo rendimiento académico y la posterior deserción de las aulas.
Distinguidos por sexo, la participación de la población indígena en la vida escolar revela que los problemas de repitencia, ausentismo y deserción escolar se agudizan en el caso de las niñas y las adolescentes. En los diferentes niveles educativos la participación de la mujer es menor, salvo las que se encuentran sin nivel y pre-escolar en donde supera a los varones (29% frente a 24%).

Analfabetismo

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, concretamente en el Primer Mundo, el analfabetismo es minoritario.
Sin embargo, en algunos países la comprensión lectora puede ser deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismo sea pequeña ya que leer no es sólo decodificar las letras sino entender mensajes por escrito.
En algunos países las leyes contienen disposiciones especiales para analfabetos. Así, por ejemplo, el Código Civil español establece que aquellos analfabetos que deseen otorgar testamento cerrado, y pidan a otra persona que se los escriba, deben firmar en todas y cada una de las páginas.
Hoy en día muchos países realizan intentos desesperados por erradicar el analfabetismo con sistemas que han demostrado una escasa efectividad.
Desde muchos años atrás se ha venido trabajando para erradicar el analfabetismo en el Perú, pero lo cierto es que hay un buen sector de la población que siguen analfabetos. Aunque para el Registro Civil la persona que sabe firmar ya no es analfabeto, pero en realidad sólo sabe firmar y nada más.
Este problema del analfabetismo es mayor en las comunidades campesinas de la sierra y aun más en la selva, donde en algunos lugares recién se crean los centros educativos; la tasa del analfabetismo es mayor en las mujeres que en los varones, esto debido a que anteriormente las mujeres no eran puestos a la escuela.
El nivel de desarrollo económico y social de un país está vinculado estrechamente al grado de analfabetismo de este y, en gran parte lo determina; asimismo, los niveles de analfabetismo reflejan fundamentalmente la situación del sistema educativo.
El analfabetismo es uno de los problemas, cuyas causas deben analizarse como efecto de determinadas condiciones económicas, políticas, sociales y culturales vigentes en nuestra sociedad.
Causas y Efectos del Analfabetismo
El desequilibro que se manifiesta en las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales de los pueblos, es considerado como la causa principal el analfabetismo. Ello contribuye a que las grandes mayorías de habitantes, estén marginados de los procesos de desarrollo y vivan en una crítica situación de pobreza y estancamiento.
El analfabetismo tiene sus raíces más hondas en el atraso económico que impera en regiones rurales, donde el régimen de tenencia de tierra acusa mayor atraso, y la población campesina está sujeta a relaciones semifeudales de producción.
"El analfabetismo, desde este punto de vista, deja de ser problema estrictamente escolar para convertirse en un problema económico. El ausentismo escolar en el campo, es efecto del vivero de analfabetos, bien porque el niño no puede asistir a la escuela por tener que ayudar al sostenimiento del hogar, bien porque no haya escuela en la región en que vive.
Considerando el analfabetismo como un problema de carácter social y económico, íntimamente ligado a las condiciones de pobreza y miseria de la población, se le atribuyen las siguientes causas de carácter general:
La extrema pobreza en la mayoría de la población; el insuficiente número de escuelas y maestros rurales para cubrir la demanda educativa de la población; elevada deserción del Nivel Primario; falta de convencimiento de los padres de familia sobre la utilización de la escuela primaria y la alfabetización en sí; la poca motivación de los participantes en el proceso de alfabetización; la constante migración a nivel nacional; materiales inadecuados al contexto social del país; la diversidad de idiomas en el país; la poca retención de las personas inscritas en los programas de alfabetización. la acción escolarizada que han presentando los programas de alfabetización; y la metodología empleada en la enseñanza de la lecto-escritura no ha previsto los futuros requerimientos del nuevo letrado. Analizando prioritariamente su naturaleza, las causas del analfabetismo en Guatemala se explican de la siguiente manera:
Causas Sociolingüísticas Causas Socioeconómicas Causas Socio Educativas Causas Sociolingüísticas:
Causas Socioeconómicas:
Pobreza en las grandes mayorías de la población, indígenas y campesinas, debido a la injusta distribución de la tierra y la explotación de su fuerza laboral.
Causas Socio Educativas:
Deficiente oferta de servicios educativos a la población de edad escolar. Elevados índices de repitencia y deserción escolar.
La baja productividad de los campesinos, el uso de tecnologías inadecuadas, dan origen a una simple economía de subsistencia.
La limitada capacidad del analfabeto para comprender los problemas nacionales, su reducida participación en la vida política, lo margina de toda toma de decisiones para mejorar su propia vida.
Finalmente, la frustrante incapacidad que tiene de comunicarse libremente con la cultura dominante, le cierra toda oportunidad de crecer económica, cultural y socialmente.
El surgimiento del analfabetismo
El analfabetismo se presenta en los países subdesarrollados creando obstáculos para el desarrollo científico y tecnológico. Según las estadísticas censales, el Perú siempre se ha visto afectado por este problema, debido a la mala organización de nuestro país (político, económico, educacional y cultural). En los últimos tiempos, este problema se ha concentrado, con mayor fuerza, en la sierra peruana. A continuación, desarrollaremos los antecedentes, evolución y factores causales de este fenómeno con relación a la población demográfica. Meditando, respecto a lo que sucede, tenemos que tocar los antecedentes y su evolución para poder estimar como repercutirá en un futuro. La mayor cantidad de analfabetos se registra en los departamentos de la sierra. Es de suponer, ya que no existe resultado al respecto, que la mayor incidencia se da en las zonas rurales y en la población indígena. Analizando, claramente la mayor y marcada incidencia de la población analfabeta está en el sexo femenino y se presenta en todos los departamentos del Perú. La tasa de analfabetismo está disminuyendo, pues, si comparamos los 2070270, que existía en 1940 y los 1737213, que había en los 1981, se produjo un gran descenso del analfabetismo (Ministerio de Educación 1981: 12-27).El analfabetismo en la sierra peruana no solo es causado, como muchos piensan, por el deficiente sistema educacional, sino también por la mala estructura política, económica y cultural.
Debido a que el Perú es un país subdesarrollado, no goza de una economía formidable y esta economía, al ser mal distribuida, produce bloques económicos y sociales, de los cuales la sierra es la más perjudicada Todo ello ocasiona que la educación en estas zonas sea de un nivel inadecuado. Respecto a lo educacional, los encargados no están ejerciendo bien su trabajo por la falta de cooperación del Estado, a pesar de que el gobierno diga que se da un porcentaje alto para la paga total de docentes, lo que corresponde a cada uno es mínima, pues la cantidad de profesores es grande. Hay profesores que enseñan en lugares paupérrimos (sierra) y no ganan lo mismo que otro de que labora en la capital, lo cual causa que, los primeros, no puedan explayarse con comodidad para que sus estudiantes puedan captar lo aprendido. Por ello, en algunos casos, las personas quechua hablantes al no tener acceso a una educación, sea de calidad o no, persisten en el habla de su lengua materna y su situación marginada. En síntesis, el analfabetismo es más que un problema pedagógico o educativo, sino que es, también, un problema político, económico y cultural por cuya razón la eliminación o reducción significativa del analfabetismo estará en función de la transformación de esas estructuras sociales
Las causas desarrolladas, anteriormente, son factores que hasta ahora no se pueden resolver. A pesar de que la tasa de analfabetismo está disminuyendo, debemos seguir adelante hasta poder erradicar esta problemática.
Según datos del INEI-ENAHO 2007, la región Puno registra el 17,7% de analfabetismo, correspondiente
a la población de 15 a más años de edad, esta cifra comparado al promedio nacional, resulta superior
siendo ésta de 10,5%. El analfabetismo en la región Puno a pesar que esta disminuyendo, supera
largamente la brecha en comparación con regiones vecinas, tales como Arequipa (6,7%), Moquegua
(10,0%), Madre de Dios (6,9%) y Tacna (5,3%). (Véase Cuadro Nº 02 y Gráfico Nº 05).
Descripción: Monografias.com
A esa convicción de ser un medio de autorrealización, se agrega el convencimiento social de considerarla como factor gravitante de desarrollo para la sociedad. El costo es alto pero los beneficios de progreso material y espiritual de los pueblos justifican en gran medida la inversión que realizan los estados modernos en la educación.
En el Perú los esfuerzos en ese sentido no se han hecho esperar, la cobertura educativa, aunque sin calidad, que permite el acceso de la población al sistema es destacable. La
atención que se brinda a los niños entre 6 y 11 años es del 97,6%; mientras que los de edades comprendidas entre 11 y 16 años es de 83,4%1.
Llama la atención, sin embargo, que a pesar de estos logros el Perú muestra una realidad educativa deprimente y variopinta cuyo matiz más doloroso y dramático se encuentra en la Educación Rural, llamada así como expresión de la ancestral diferencia entre lo que es el campo y la ciudad y que, por si sola, connota una larga lista de desventajas, necesidades y problemas en nuestro país.
Las cifras, son elocuentes y hablan por sí solas. La tasa neta de cobertura en áreas rurales en el Perú tan solo llega al 43% en educación inicial, 90.2% en primaria y 52,6% en secundaria; las tasa de conclusión de primaria y secundaria ascienden al 59% y 24% respectivamente. Así mismo, la elevada deserción escolar (3,9% en primaria y 6,8% en secundaria) y las altas tasas de repitencia –el 12.8% de la población rural desaprueba primaria y el 9,7% la secundaria- . Se presenta, también el porcentaje de niños que no acceden a la escuela debido a su limitada situación económica. El 8,2% de varones y el 14,2% de mujeres. Estos grupos pasan luego a engrosar la estadísticas de analfabetos en el Perú, cuyos mayores porcentajes se encuentran en las zonas rurales (12,1%) y en la población femenina (37,0%).

Las consecuencias del analfabetismo

Las consecuencias del analfabetismo se reflejan en tres aspectos: social, político y económico. Es un problema social grave, desde luego que es factor de exclusión y marginación, cuyas raíces se hunden en las profundas desigualdades sociales, por lo cual este factor está estrechamente ligado a los otros dos aspectos. Por ello, se ha visto analizar estas consecuencias a partir de una visión socio-política y socio-económica. Pero, también, es un factor que conspira contra nuestras posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestra capacidad competitiva que, por última instancia, depende del nivel educativo promedio de nuestra población El analfabetismo trae consigo consecuencias de diferentes índoles. El desarrollo del Perú sería más eficaz si en el mundo entero no existiera gran cantidad de individuos analfabetos, pues esto retrasa el desarrollo a nivel de la región, afectando también a nivel de todo el país. Desde el punto de vista socio-político, el analfabeto, no puede entender cuáles son sus derechos, debido a lo cual es marginado por la sociedad. Esto también, es motivo para aprovecharse de su ignorancia y explotarlo.
Por otro lado, podemos ver que el analfabetismo también retrasaría la civilización, desarrollando más costumbres y supersticiones de antaño. Si bien los analfabetos ya viven lejos de una sociedad "civilizada", este problema hace que se mantengan como tal, cerrando las puertas a diversas oportunidades en una vida futura. En lo que respecta al aspecto socio-económico, se presenta la persistencia de pobreza, denudando con ello, el atraso del desarrollo tecnológico y científico en nuestro país. En nuestros Andes, la pobreza y el analfabetismo están muy ligados. Si bien la pobreza es una de las causas del analfabetismo, a la vez, es una consecuencia, pues provoca mayor pobreza manteniéndolos en esa condición. El conocimiento tiene un papel decisivo en los procesos productivos; entonces, si no existe una buena educación, se estaría impidiendo que los niños, jóvenes y adultos de la sierra puedan desarrollar sus capacidades intelectuales y humanas adecuadamente).En conclusión, nuestro país tiene la necesidad de una reforma en los tres aspectos desarrollados.
El analfabetismo es, por tanto, un factor que conspira contra las posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestras capacidades competitivas. Esto como consecuencias de una cuestión humanitaria y de justicia social que depende de la decisión política de los gobiernos. Por otro lado, se requiere una visión más realista del Perú actual, pues la analfabetización constituye también un factor determinante para lograr el crecimiento económico y la cohesión de las sociedades. Por ello, nuestro deber como peruanos es cambiar, para bien, cada factor que hace el analfabetismo sea un problema en nuestra sierra peruana.

Efectos de la educación formal

Si bien es cierto que la educación formal ayuda en el desarrollo del potencial humano en las comunidades campesinas, pero, este desarrollo no es notorio por el carácter de la educación formal y por lo cual algunos efectos negativo para la comunidad.
La educación formal encuentra su sustento en una concepción capitalista, es decir, formar al hombre como máquina, tecnicistas sin mayor reparo en lo moral, la dignidad y la justicia, sirvientes al afán del lucro individualistas sin visiones a la sociedad en conjunto.
La educación formal actual hace llegar los conocimientos sólo a sectores seleccionados, más no a la población en general, como sentenciara Mariátegui cuando dice: ¨La crisis de la enseñanza coincide universalmente con una crisis política¨. Entonces podemos decir que, la educación formal sirve a los intereses de la clase dominante.
La educación formal en las comunidades campesinas trae consigo la alienación de los jóvenes por no sustentarse en la realidad del campesinado. Asimismo, crea una conciencia de rechazo a su cultura.
la educación formal no está cumpliendo con su rol formador de esta cultura de organización, participación y liderazgo, el reto lo debe asumir la educación no formal (o educación popular) mediante programas de capacitación, por intermedio de ONGs e instituciones afines. Este programa debe orientarse a desarrollar potencialidades personales, dirigenciales y organizacionales, la formación de una concepción de desarrollo sostenible, el aprendizaje de capacidades y habilidades en planeamiento estratégico, elaboración de proyectos, gestión y funcionamiento interno, manejo de relaciones interpersonales y relaciones inter institucionales, de mecanismos de participación interna y participación en espacios de concertación institucional; capacidades en comunicación asertiva, trabajo en equipo, solución de conflictos, conducción de asambleas, redacción documentaria, oratoria, entre otras capacidades y habilidades necesarias para un trabajo eficiente dentro de la organización y de ésta hacia su entorno inmediato.
Otro elemento a incorporar en la formación de esta cultura organizacional y de liderazgo es el estudio y aplicación (en lo que sea pertinente) de las formas organizativas y participativas de nuestras comunidades (andinas, nativas, indígenas), utilizadas para fortalecer la identidad cultural, el crecimiento económico y el desarrollo social, sea en sus mismas comunidades o escenarios tan diversos como las grandes ciudades del país (organizaciones de migrantes).
Las organizaciones de la sociedad civil esperan ser fortalecidas para que asuman su auténtico rol de cambio y desarrollo sostenible. Y que esta temática despierte el interés del caso en nuestros intelectuales, políticos, autoridades, dirigentes, líderes de opinión y la colectividad en general.

Realidad educativa en algunas comunidades del distrito de Pomata

·                     1. UBICACIÓN:
Las comunidades campesinas de Challacollo, sisipa, y sajo se encuentran situados en el departamento de puno, provincia de chucuito, distrito de pomata.
Las instituciones educativas (las escuelas) están distribuidas en cada una de ellas, edemominado con el nombre de la misma comunidad. el primero de ellos es el más alejado de todos(escuelita de challacollo), es decir a unos 30km aproximadamente, al sur-oeste vista desde el centro de la plaza central de este pequeño distrito. Lo cual para acceder al lugar es muy crítico, porque no cuenta con una vía de comunicación apropiada para el transporte. Muy de lo contrario, las demás instituciones mencionadas anteriormente están de 5a 10 Km, con un acceso muy favorable.(VER figura1,2)
·                     2. DOCENTES:
El total de maestros que laboran son de 4 a 6 maestros por escuela. Donde el 90% no reside en el lugar lo cual indica que tienen que desplazarse diariamente desde el lugar de su procedencia. Esto causaría la impuntualidad y la inasistencia.
En cuanto se refiere a la edad de los docentes es la siguente:el 40%tienen mas de 40 años y el 60% menos de 40 años.
Co respecto a la lengua el 80% son bilingües, y el 20% monolingües. Pero el 30% de ellos son hablantes de quechua y español y los demás aimara y español. Por lo tanto el aimara es escasamente usado para la enseñanza a estos estudiantes.
Por último , en cuanto a la actividad podemos mencionar lo siguiente :casi el 100% de los docentes llegan dictar clases de 9 a10 de la mañana ;por ende solo se realiza 4 horas diarias.
·                     3. ALUMNADO
En cuanto a la cantidad pude observar 5 a7 alumnos por clase , lo cual obligaría unir los alumnos ; es decir primero y segundo en un solo salón y esto sería totalmente desfavorable para el aprendizaje del niño.
Por otro lado el aprendizaje de los alumnos es muy bajo debido principalmente por las escasas horas laboradas por día y por la enseñanza en una sola lengua ( el castellano)sea cual sea la condición del alumno.
·                     4. LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN
El aprendizaje adquirido por los estudiantes es escaso en comparación a las escuelas urbanas y no se debe a la ineficiencia o incapacidad de estos , sino por las siguientes causas principalmente:
_ Las escasas horas laboradas por día.
_la falta de capacitación y actualización a los maestros.
_El uso de una sola lengua en la enseñanza.
_La aislada relación de alumno- maestro.
_la no intervención de los padres de familia en la educación de sus hijos.
_La falta de supervisión, para el buen funcionamiento de la escuela por parte del estado, entre otros.
Las consecuencias que trae consigo, entre otros podemos mencionar:
_El bajo rendimiento académico en las instituciones superiores.
_El desplazamiento de la población comunitaria a la ciudad para la buena educación de sus descendientes.
_Rechazo y discriminación a las instituciones educativas rurales.
_Ignorancia en los estudiantes acerca de la realidad en donde vive, entre otros.
En conclusión, la educación que se brinda en estas tres instituciones analizados mediante la observación esta en un nivel muy bajo y en completo olvido en comparación a la educación urbana .por ende tendríamos el pensamiento de que en la zona aimara la mayoría de las escuelas existentes son totalmente olvidados por el estado y parte también por los padre de familia quienes tienen la misión de velar por buen funcionamiento e instrucción que se da a los futuros ciudadanos de nuestro país.