martes, 23 de abril de 2013


LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
(Breve resumen)

                                Docente: Psic. Jorge Luis Vela Quico 


SOBRE LA PALABRA PSICOLOGIA

“Psique” proviene del griego y significa alma, soplo o aliento vital. La psicología se remonta a 2.500 años, aunque su historia como disciplina independiente comienza recién en el siglo XIX.

Brett distingue tres niveles en el conocimiento psicológico:
 1) Psicología implícita, o sea un conocimiento personal, experiencial ligado a necesidades de supervivencia. Es una psicología práctica.
2) Psicología pre-científica: objeto de conocimiento que constituye una parte indiferenciada de la especulación filosófica. Predomina la intuición, y se extiende desde los griegos hasta el siglo 18.
3) Psicología científica: surge vinculada al desarrollo de las ciencias naturales. Está influenciada por el empirismo y el formalismo kantiano del siglo 18. Predomina la razón.
La psicología surge como un intento de respuesta a la pregunta: qué es el hecho psíquico? En sus orígenes no están diferenciadas la filosofía y la psicología; de hecho, ésta surge históricamente de la filosofía.
En su historia, la psicología ha tratado de enfrentar tres clases de problemas: primero, prácticos, relativos a las normas de convivencia (psicología práctica); segundo, problemas técnicos, o sea qué reglas de acción emplear para aplicar los problemas psicológicos; y tercero, problemas teóricos, es decir los medios para explicar los hechos psicológicos mediante teorías. Esta psicología teórica aparece tardíamente en la historia y surge paralelamente con la necesidad de poner a prueba las teorías, que es lo que caracteriza a la psicología como ciencia.
PLATÓN Y ARISTOTELES
Según Aristóteles: el alma es la que le da vida al cuerpo, y la conexión se presenta entre el alma y el cuerpo es decir; (la forma que es el alma y cuerpo que es la materia, no tiene esencia uno sin el otro).
Según Platón: el alma es eterna, su existencia perdurable y que su existencia esta, antes de unirse al cuerpo, por lo que esta unión ocurre de un modo accidental, resultando el ser humano y que el alma continua existiendo después que el cuerpo deje de existir.

En este sentido; Platón, ubica el cuerpo en dos mundos; el sensible el que accesa a los sentidos y el inteligible que genera de la razón, alega que a este mundo se llega por el uso de la profundidad del alma, es decir el entorno real, histórico, psicológico, sociológico, la ética y la política, es decir la realidad social del hombre.
También fundamenta que dentro de esta realidad social en que se desenvuelve el hombre el alma se divide en tres:
Alma Racional, con una virtud predominante que es la Prudencia, esta parte está ubicada en la cabeza, es la única alma inmortal donde se genera el conocimiento y con dominio sobre las otras dos almas. (la sensitiva y la vegetativa).
Alma Sensitiva: alberga los sentimientos como el ánimo y la capacidad de resolver y enfrentar dificultades; esta alma está ubicada en el pecho, su virtud predominante según Platón, en esta parte es La Fortaleza.
Alma Vegetativa: Ubicada en el abdomen, cuya virtud predominante es la templanza, también del mundo sensible con relación a los deseos y necesidades vitales del individuo. Cada una de estas almas están caracterizada por una virtud y estas tres virtudes controlan al cuerpo y se interrelacionan entre sí, generando la virtud superior a ellas, que es la justicia.
Según Sócrates:
El alma es el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. Y que el bien y el mal está dividido en tres categorías: el alma, el cuerpo y el externo. El cuerpo es el que contiene el alma y el externo se refiere a los bienes materiales. Y la virtudes del individuo se sustenta en la combinación de estas tres categorías. Sócrates alegó; que la felicidad del hombre se da de inmediato si lleva una vida sana, por el hecho de llevarla ya disfruta el placer de serlo. Y ese es el verdadero premio.
DESCARTES
Descartes es un autor que desarrolla toda una teoría psicológica del hombre, describiendo la interacción entre el alma y el cuerpo, tema muy complicado y que casi todos los autores han tenido que afrontar. Descartes opta por una solución poco sostenible que el cuerpo y alma son completamente heterogéneas y que están comunicadas o unidas por la glándula pituitaria. A partir de esto describe la interacción entre el alma y el cuerpo: principalmente el movimiento del cuerpo y cómo el cuerpo afecta al alma (a través de las pasiones). En su tratado de las pasiones describe con mucho detalle el funcionamiento del cuerpo y su interacción con el alma.
Su teoría psicológica es en realidad muy mala y es fácilmente descartable. Quizá sea relevante porque su teoría supone asumir que la realidad se divide en dos: la extensa (lo material) y lo espiritual (inmaterial). La manera en que la realidad funciona, es, pues, de manera mecánica. Su teoría psicológica admite una de las grandes doctrinas cartesianas con más influencia en los posteriores filósofos: el dualismo.
También es uno de los primeros filósofos en comenzar a describir detalladamente la estructura de la subjetividad o la conciencia. Esto llevó a que otros filósofos en el futuro siguieran esa investigación llegando a autores con una psicología extensa, complicada e importante como Hume y Kant.

WILHEM WUNDT
La psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro "Fundamentos de la Psicología Fisiológica" uno de los libros más citados dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).
Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad.
WILLIAM JAMES
También es en esta época que William James (1842-1910), hermano del famoso escritor Henry James y profesor de medicina, filosofía y psicología, hizo una importante aportación referente a la vida mental. Habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del organismo, y de las eferencias que son la respuesta que ejerce el organismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).

REFLEXOLOGÍA


Fundada por I.P. Pavlov (1849-1936), quien recibe la influencia de otro ruso, Sechenev, que es el primero en señalar que toda actividad psíquica se basa en reflejos.

En 1906 Pavlov descubre el reflejo condicionado, con el cual busca explicar la totalidad de la vida psíquica: los procesos cognitivos superiores del hombre se consideran el resultado de la producción de sistemas de señales de segundo y tercer orden, que se construyen en base al primer sistema de señales cuya realidad es básicamente fisiológica. De aquí que no puede hablarse de ‘lo psíquico’ como lo opuesto de ‘lo fisiológico’, pues lo psíquico es un resultado de la complejización de reflejos elementales (nivel fisiológico). Rusia apoyó estas investigaciones por su marcado materialismo, pues mostraban a lo psíquico como un epifenómeno de lo fisiológico (es decir, el espíritu como epifenómeno de la materia). Vemos entonces en Pavlov un matiz materialista y reduccionista. Rubinstein, por su parte, buscará vincular la reflexología con la vieja idea de conciencia, dentro de un marco marxista.

CONDUCTISMO


A partir de 1920 la psicología pasó a ser para el conductismo una psicología del aprendizaje. Recibe el conductismo la influencia de Pavlov y así, para Smith y Guthrie todo aprendizaje se basa en reflejos condicionados. Thorndike, con su teoría conexionista, también explicará así el aprendizaje, introduciendo el concepto de ‘aprendizaje por ensayo y error’.
Watson (1878-1958) es la máxima figura del conductismo; para él la conducta se explica por cadenas de reflejos, los cuales generan hábitos. Sólo importa lo observable, y los llamados fenómenos internos con son más que procesos fisiológicos. Sentimientos como el placer y el displacer no son más que la expresión de primitivos movimientos de acercamiento y huída, y el pensamiento es un fenómeno senso-motor que no se manifiesta al exterior.
Históricamente, en Watson podemos analizar su cosmovisión y su metodología. Desde su cosmovisión el hombre es poco más que un animal más especializado, y no existen cosas como el alma, que los diferenciaría de los animales. Su metodología es menos criticable pues dio a la psicología un sólido marco de referencia para observar y experimentar.
Hull (1884-1952) es el teórico del conductismo. Interesado primeramente en las técnicas psicométricas y la psicología clínica, intenta luego sistematizar lógicamente la teoría conductista: pasa de la investigación empírica a la formalización. Introduce el método hipotético deductivo en la psicología, haciendo de ésta una disciplina nomotética. Organiza la teoría en un sistema de definiciones, postulados y teoremas: busca definir con rigor los problemas a estudiar, luego propone postulados de un alto grado de abstracción, a partir de los cuales deducirá teormas o hipótesis de segundo o tercer orden, las que se ponen a prueba experimentalmente.

Skinner (n. 1904) plantea un conductismo descriptivo: el psicólogo sólo debe constatar fenómenos y conexiones observables, sin inferir conexiones causales. Skinner distingue así dos tipos de conducta: la respondiente y la operante (o instrumental), definiendo ésta última muy vagamente como una conducta espontánea donde aparentemente no hay ningún estímulo discernible que la produzca. Sostiene además Skinner que toda conducta es siempre una reacción al medio, estando entonces su origen fuera del organismo.

Este planteo empírico riguroso lo lleva no sólo a crear la instrucción programada, sino también una máquina de enseñar que sustituye al docente. El programa de Skinner descansa sobre la idea de ‘reforzador’, esto es, un estímulo que influye decisivamente sobre la ocurrencia o no de una respuesta. Empleando los reforzadores adecuados (positivos o negativos) se pueden lograr conductas deseables y hacer desaparecer las indeseables.

PSICOLOGIA DE LA GESTALT
La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.
Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en realidad (y cómo podemos conseguirlo).
La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no innato, y por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de percibir infinidad de realidades alternativas alterando controladamente los principios organizadores de nuestra consciencia.


LA PSICOLOGÍA HUMANISTA ABRAHAN MASLOW
Abraham Maslow presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona. La Jerarquía se ordena desde los niveles más bajos y más básicos, hasta las de niveles más altos.

Maslow plantea entonces, dentro de su teoría de la personalidad, que las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una determinación biológica dada por nuestra constitución genética como organismo de la especia humana. La jerarquía está, organizada de tal forma que las necesidades de déficit se encuentren en las partes más bajas, mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes más altas de la jerarquía; de este modo, en el orden dado por la potencia y por su prioridad, encontramos las necesidades de déficit, las cuales serían las necesidades fisiológicas, las necesidades de seguridad, las necesidades de amor y pertenencia, las necesidades de estima; y las necesidades de desarrollo,  cuales serían las necesidades de auto actualización y las necesidades de trascendencia. Dentro de esta estructura, cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no se produce un estado de apatía, sino que el foco de atención pasa a ser ocupado por las necesidades del próximo nivel y que se encuentra en el lugar inmediatamente más alto de la jerarquía, y son estas necesidades las que se busca satisfacer.
La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, más potente que las necesidades superiores de la jerarquía; “un hombre hambriento no se preocupa por impresionar a sus amigos con su valor y habilidades, sino, más bien, con asegurarse lo suficiente para comer”.
Solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores - aunque lo haga de modo relativo- , entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para poder satisfacerlas; a medida que la tendencia positiva toma más importancia,  se experimenta un grado mayor de salud psicológica y un movimiento hacia la plena humanización.
Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la aceptación de satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base biológica, lo que permitiría, tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la humanidad, descubrir lo idiosincrático, lo que nos distingue del resto de los seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por nuestra herencia, para concretizarlos - elaborarlos - en base al trabajo esforzado; en palabras de Maslow : “la manera en que somos distintos de las demás personas también se descubre en esta misma búsqueda personal de identidad.

PIRAMIDE DE ABRAHAN MASLOW








EL COGNITIVISMO
El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
El acto de conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. El cognitivismo busca conocer cómo las personas  entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial.


Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional ya que un sujeto, al encontrarse ante un acontecimiento ya que ha procesado en su mente (es decir, que ya conoce), puede saber con mayor o menor exactitud qué es lo que puede suceder.
Los conocimientos ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa. La conducta de los seres humanos se ajusta a lo cognitivo y a las expectativas de lo


El cognitivismo aparece como una evolución de la psicología conductista, ya que intenta explicar la conducta a partir de los procesos mentales. Los conductistas, en cambio, se basaban en la asociación entre estímulos y respuestas.
Los psicólogos cognitivos, por lo tanto, resaltan que, según la forma en que la persona procesa la información y entiende el mundo que la rodea, desarrolla un determinado tipo de conducta. Los seres humanos contrastan las nuevas informaciones con su estructura cognitiva y, a partir de allí, moldean sus acciones.

PSICOLOGIA COGNITIVA PIAGET

Fue creada por el psicólogo JeanPiaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano  llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Según esta teoría  la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje. 
En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
Piaget sostiene  que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje,  lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato, como afirmaba Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.

                                                                       Docente: Psic. Jorge Luis Vela Quico
                                                                                                 Moquegua Abril, 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario